La verdad es que todas las plantas que crecen en un ecosistema de este tipo, incluidos los cactus, desarrollan características únicas que les ayudan a sobrevivir al calor intenso y al suministro limitado de agua.
Entonces, ¿cómo se adapta el cactus al desierto? La razón principal por la que los cactus sobreviven en ese ecosistema es por sus numerosas adaptaciones, que incluyen:
- Las hojas de esta planta se reducen a estructuras similares a agujas denominadas espinas que limitan la pérdida de agua, que podría ocurrir durante el proceso de transpiración.
- Las hojas en forma de aguja actúan como un mecanismo de autodefensa que protege a la planta de los depredadores.
- El tallo de la planta de cactus está hinchado y contiene numerosas células de almacenamiento de agua plegables que almacenan agua durante un período relativamente largo.
- El tallo es verde y realiza fotosíntesis.
- La planta tiene un sistema de raíces poco profundas que absorbe el máximo de agua incluso durante lluvias ligeras.
- La planta está cubierta con una gruesa cutícula cerosa que ayuda a conservar el agua y la protege de la desecación en el calor abrasador.
La familia de los cactus es una de las familias de plantas más fácilmente reconocibles del mundo. Sus hermosas flores, tallos gruesos y forma inusual atraen a muchas personas al desierto cada año. Los cactus tienen una amplia gama de características únicas que los ayudan a soportar las altas temperaturas y el suministro limitado de agua.
Aunque los cactus son sinónimos del desierto, también se pueden encontrar en algunos lugares poco probables, como las regiones tropicales de América del Sur, México y algunas islas del Caribe. Por lo general, los cactus pueden sobrevivir durante muchos años en condiciones de sequía que experimentan lluvias escasas e infrecuentes.
Características de la planta de cactus que le ayuda a adaptarse al clima del desierto
La planta de cactus puede sobrevivir en el desierto porque ha desarrollado mecanismos para absorber una cantidad máxima de agua cada vez que llueve, almacenar el agua durante un período relativamente largo mientras la usa de manera eficiente.
Las plantas de cactus tienen tallos verdes y de paredes gruesas dominados por muchas estructuras en forma de aguja denominadas espinas. La función principal de estos tallos y hojas modificados es almacenar agua durante un período razonablemente largo y también minimizar la pérdida de agua.
Cada vez que llueve, el agua se recoge y almacena en la región del tallo altamente modificada. El tallo modificado del cactus se denomina «suculento» ya que contiene tejidos especializados para el almacenamiento efectivo de agua.

La gran mayoría de los cactus tienen tallos suculentos que están bien adaptados a vivir en zonas áridas y semiáridas. Es el tallo modificado que almacena agua además de las hojas. El tallo de la planta de cactus también puede tener forma acanalada o acanalada.
La prominencia de las costillas y las flautas generalmente depende de la cantidad de agua que almacena el tallo. Cuando está lleno, las nervaduras son casi invisibles, pero cuando el cactus tiene poco agua, el tallo se encoge y las nervaduras se vuelven bastante visibles.
Durante los períodos prolongados de un período seco, otras plantas del desierto tienden a dejar caer sus hojas y se vuelven inactivas. Sin embargo, la planta de cactus se mantiene estable y no se ve afectada ya que tiene espinas fijas en lugar de hojas.
El tallo verde continúa realizando la fotosíntesis, mientras que la capa de cera en la superficie del tallo asegura que haya una pérdida mínima de agua.
La densa red de espinas proporciona cobertizo al tallo de la planta, manteniéndolo más fresco que el aire circundante. Esta es una característica interesante que asegura que las plantas de cactus no pierdan agua en el aire caliente y seco que las rodea.
Encontrar agua en el desierto
El agua es una necesidad básica para cualquier organismo vivo. Sin agua, ninguna planta o animal puede sobrevivir en la tierra. Pero, ¿dónde encuentra agua el cactus para sobrevivir en el desierto? A diferencia de la noción popular de que los desiertos están secos durante todo el año, la verdad es que estos lugares experimentan lluvias esporádicas.

Cuando cae la poca lluvia, el cactus se encarga de absorber la mayor cantidad de agua posible. La planta se ha adaptado en una amplia gama de formas que le ayudan a acumular agua.
Otra característica esencial de los cactus y otras plantas del desierto es que tienden a crecer cerca de los lechos de los ríos. Ya sean secas o húmedas, estas áreas tienden a contener una cantidad significativa de agua subterránea que puede ayudar a las plantas con raíces profundas a sobrevivir al calor.
La función principal de la raíz primaria es permitir que el cactus penetre más profundamente en los suelos subterráneos que contienen humedad. La raíz principal puede extenderse hasta cinco pies en el suelo.
Esta es la razón principal por la que algunos tipos de cactus, como el Saguaro y el gigante Cereo Mexicano desarrollar una raíz pivotante larga y fuerte poco después de germinar.

La niebla es otra fuente confiable de agua en los desiertos siempre que las condiciones sean adecuadas para ello. El aire se condensa para formar rocío que es capturado por las espinas y los pelos de los cactus y dirigido al suelo donde las raíces lo absorben rápidamente.
Modificaciones al sistema de raíces que ayudan a la planta de cactus a adaptarse al clima del desierto
Las raíces de la planta de cactus generalmente se encuentran cerca de la superficie y rara vez son profundas. Una planta de cactus puede tener un densa red de raíces fibrosas que se extiende a varios metros de la planta.
Cada vez que llueve, las raíces absorben la mayor cantidad de agua posible y la dirigen a la región del tallo para su almacenamiento. La cantidad de agua almacenada variará según el tamaño y el tipo de planta de cactus. en el famoso Saguaro cactus, se pueden almacenar aproximadamente de 800 a 1000 litros de agua durante una buena temporada de lluvias.
Cuando llueve, la planta de cactus puede disparar fácilmente más raíces para garantizar que haya la máxima absorción de agua. Sin embargo, durante la temporada de sequía, el exceso de raíces se seca y se desprende de la planta principal para evitar la pérdida de agua.

Algunos tipos de cactus también tienen un sistema de raíces modificado que puede almacenar agua y alimentos. Esto significa que una vez que el tallo está lleno y aún queda más agua por absorber, las raíces asumen la función de almacenamiento de agua.
El papel de la cutícula gruesa
La otra característica esencial del cactus que le ayuda a sobrevivir en los desiertos es la cutícula gruesa. Al igual que otras plantas suculentas, los cactus tienen una cubierta exterior gruesa y cerosa que a menudo se denomina cutícula.
De hecho, en algunas especies de cactus, la cutícula puede ser lo suficientemente gruesa como para raspar fácilmente la cera de la superficie de la planta con la uña.
La cutícula gruesa evita que el agua almacenada en la planta se evapore a la atmósfera. También protege a la planta de gérmenes y otros microorganismos que puedan intentar atacarla desde la superficie.
Dado que la planta está cubierta por una gruesa cutícula cerosa, la única forma en que puede perder agua es a través de agujeros microscópicos en la piel de la planta conocidos como estomas. El propósito principal de los estomas es dejar entrar el dióxido de carbono que ayuda a la planta a fabricar alimentos.
Cuando los estomas se abren, el vapor de agua escapa de la planta a la atmósfera. Por lo general, los estomas se abren durante el día y se cierran durante la noche.
Para minimizar la pérdida de agua a través de la apertura de los estomas, los cactus experimentan una apertura y cierre inversos de los estomas. Esto significa que el los estomas se cierran durante el día y se abren por la noche.
El papel de las areolas
Las areolas son estructuras vegetales exclusivas de los cactus. Por lo general, aparecen como áreas lanosas o peludas en el tallo del que emergen las espinas. También producen flores. En Pereskiauno de los tipos comunes de cactus, las areolas aparecen en las axilas de las hojas (el ángulo entre el tallo de la hoja y el tallo).
En los cactus sin hojas, las areolas se pueden encontrar en las áreas elevadas del tallo donde habrían estado las bases de las hojas. En la mayoría de los casos, las areolas son circulares u ovaladas y están separadas en dos partes.
La parte que está más cerca de la parte superior del tallo. produce flores mientras que la otra parte produce espinas. En la mayoría de los casos, son de color amarillo o marrón y solo producen espinas o flores durante unos años antes de que se vuelvan inactivas.
Esta es la razón principal por la que la mayoría de los cactus tienen un número relativamente fijo de espinas y unas pocas flores que se producen principalmente en el extremo superior del tallo.

preguntas relacionadas
¿Cuánto tarda en crecer un cactus? Por lo general, la planta de cactus crece lentamente y todo el crecimiento se produce en la punta de la planta. Se necesitan entre 10 y 70 años para una Saguaro planta de cactus para madurar y alcanzar una altura de unos 7 pies de altura.
¿El cactus muere? Al igual que cualquier otro ser vivo, la planta de cactus muere después de alcanzar la madurez o incluso antes. Las condiciones del desierto a veces pueden ser demasiado duras para que los cactus sobrevivan. Si no llueve por períodos prolongados y el cactus agota sus reservas de agua, las posibilidades de morir son bastante altas. Sin embargo, los depredadores rara vez matan a un cactus, ya que tiene espinas espinosas que sirven como un mecanismo eficaz de autodefensa.
¿Cómo se reproduce una planta de cactus? Los cactus son plantas con flores, lo que significa que dependen de la polinización de sus flores para reproducirse. Como cualquier otra planta con flores, los cactus se reproducen sexualmente dependiendo de la capacidad del polen para alcanzar el estigma. Se basan en métodos de polinización simples como la transferencia del viento.