Piense en el desierto y todo lo que puede imaginar es una masa de arena interminable, alta humedad, altas temperaturas y poca precipitación. Todo esto puede ser una receta para la infertilidad y la esterilidad, pero el hecho es; el desierto puede ser cualquier cosa menos estéril. Este es el hogar de una serie de plantas que se han adaptado a estas condiciones y continúan prosperando y reproduciéndose. Estas plantas son únicas a su manera y no las encontrarás en ningún otro lugar. De hecho, algunos son tan raros que se han convertido en una importante atracción turística. El cactus puede ser la planta del desierto más popular, pero hay un par de otras que llaman hogar al desierto.
Entonces, ¿cuáles son las plantas más populares que puedes encontrar en el desierto? El desierto es el hogar de cientos de especies de plantas, pero las más populares incluyen especies de cactus como la tuna, el cactus barril, el cactus de tubo de órgano, y Saguaro. También hay plantas de postre floridas como el lirio del desierto, la caléndula del desierto y la amapola de California. El desierto también alberga varios árboles y especies arbóreas como la acacia, el elefante, el sauce del desierto, el árbol de Josué, y palmera.
En este artículo, echamos un vistazo a algunas de las plantas del desierto más comunes. Esto incluirá sus descripciones completas y su adaptación a los ambientes desérticos.
Cactus
El cactus es la planta del desierto más reconocible gracias a sus interesantes adaptaciones, formas únicas y extrañas características adaptativas. Hay literalmente miles de especies de cactus, pero las variedades de cactus más comunes que crecen y prosperan en el desierto incluyen el saguaro, el cacto de tubo de órgano, el cacto barril, el cacto erizo y el nopal.

Se sabe que los cactos crecen y prosperan en los lavados estériles, las laderas rocosas y los abanicos aluviales del desierto. El cactus está totalmente adaptado al desierto gracias a sus suculentos tallos, espinas para ahuyentar a los depredadores y raíces que crecen pegadas al suelo para aprovechar la poca lluvia.
Árbol elefante
El árbol elefante pertenece a la familia de los pequeños árboles o arbustos. Son fácilmente reconocibles por sus troncos gruesos e hinchados. A pesar de los grandes troncos, sus ramas son inusualmente pequeñas y presentan hojas pinnadas que generalmente se desprenden durante la sequía.
El árbol elefante está totalmente adaptado para el desierto gracias a las siguientes características:
Tronco grande: sirve como depósito de agua.
Desprendimiento de hojas: durante la sequía, las hojas se desprenden y la planta puede realizar la fotosíntesis a través de su tallo y ramas.
palmera
La palmera puede ser sinónimo de las regiones costeras, pero algunas especies están especialmente adaptadas para el desierto. Algunas especies notables de palmeras que prosperan en el desierto incluyen la palmera doum, la palmera datilera y la palmera Bismarck. La mayoría de las palmeras del desierto son longevas, con una esperanza de vida de unos 150 años.

Las palmeras están adaptadas a las condiciones del desierto gracias a sus gruesos y largos troncos que ayudan a almacenar agua por períodos más prolongados. También presentan hojas anchas, llamadas frondas. Las hojas ayudan a convertir la luz del sol del desierto en azúcares que luego pueden ser utilizados por el árbol en tiempos de escasez.
Acacia tree
El árbol de acacia del desierto es uno de los árboles más resistentes del desierto y uno de los pocos árboles verdaderos que sobreviven a las duras condiciones climáticas. De hecho, la investigación muestra que la acacia del desierto prospera más durante los meses cálidos y secos del verano en comparación con los inviernos ligeramente más húmedos.
El árbol de acacia aprovecha su larga raíz principal que se extiende profundamente para buscar agua en los depósitos subterráneos. Por otro lado, el árbol de acacia atrae una variedad de insectos y animales que ayudan en la polinización, mejorando así la tasa de supervivencia de la especie. Durante la sequía, muda sus hojas para ayudar a reducir la pérdida de agua a través de los estomas.
Sauce del desierto
El sauce del desierto también conocido como quilopsis es una pequeña planta arbustiva que se encuentra principalmente en los desiertos de México y América. Produce flores de lavanda brillante y rosa claro alrededor de mayo y duraría hasta septiembre.
La planta se destaca con su labio inferior y garganta diseñados con líneas moradas y crestas amarillas. El sauce del desierto se produce en racimos para aprovechar al máximo los pocos nutrientes y agua del desierto.
Árbol de Joshua
los Árbol de Joshua Puede que no sea un verdadero árbol, sino una planta que habita en el desierto atrapada entre un cactus y un árbol. En realidad, es una yuca y es originaria del desierto de Mojave. El árbol de Joshua crece rápidamente y puede alcanzar alturas de entre 15 y 40 pies con un diámetro de hasta 3 pies.

Con una vida útil de unos 200 años, esta planta del desierto se adapta correctamente a las condiciones del desierto gracias a su sistema de raíces extendido que llega hasta 36 pies de profundidad para recoger la mayor cantidad de agua posible. Además, el árbol de Josué presenta una piel cerosa gruesa que ayuda a prevenir la pérdida de agua por evaporación. También depende de la polilla de la yuca para ayudar en su polinización y posterior reproducción.
lirio del desierto
Uno esperaría encontrar lirios en lugares con mucha lluvia y nutrientes, pero el lirio del desierto desaprueba esta idea. Bueno, puede que no sea un verdadero lirio, pero sus grandes flores blancas parecidas a lirios le dan similitudes con los lirios. Esta planta del desierto de color gris azulado puede que tampoco sea una suculenta, pero ha dominado el arte de prosperar en los desiertos. Destaca por su tolerancia al calor y está relacionado con las plantas de agave.
El lirio del desierto se adapta a los ambientes desérticos reemplazando las hojas con púas para ayudar a prevenir la pérdida de agua por evaporación. Su estructura verde en forma de tallos no solo ayuda a retener el agua sino que también trabaja para defenderla de los animales. Lo que es más importante, el lirio del desierto presenta un bulbo subterráneo que permanecería inactivo durante la mayoría de las estaciones, pero solo se activará durante la sequía para proporcionar agua y nutrientes a la planta.
Caléndula del desierto
La caléndula del desierto es una planta florida perenne y de vida corta originaria de las regiones áridas de Utah, México, Arizona y California. Sus flores de color amarillo brillante añaden vida y color al paisaje desértico, que de otro modo sería aburrido. En particular, las flores de disco grandes florecen durante la temporada de primavera y duran los meses cálidos del año. Esto suele ser entre marzo y septiembre. Curiosamente, cualquier lluvia adicional desencadenará una nueva ronda de floración, independientemente de la temporada. La planta crece hasta unas 30 pulgadas de alto y presenta una roseta basal de unas 4 pulgadas de largo.
La caléndula del desierto se adapta adecuadamente al desierto gracias a sus hojas pinnadas que ayudan a reducir la pérdida de agua por evaporación. Las hojas también son peludas, y esto ayuda a aumentar el reflejo de la luz y, por lo tanto, a bajar las temperaturas.
Aloe vera
Hay cientos de plantas de aloe, pero el aloe vera es la más común y prospera en condiciones desérticas. Esta planta de hojas carnosas puede crecer cómodamente en suelos arenosos completamente secos. De hecho, prospera mejor en las regiones rocosas del desierto. Al ser una suculenta, esta planta del desierto almacena su agua en sus hojas carnosas y la usaría en tiempos de sequía.

El aloe vera también se adapta al desierto utilizando crasuláceas aMetabolismo del ácido (CAM). Esta es una adaptación que amplía las vías fotosintéticas durante las estaciones cálidas al formar ácido málico. Además, el gel de aloe vera que se encuentra en la pulpa de la hoja actúa como un componente de almacenamiento de energía y agua.
planta rodadora
Tumbleweed es probablemente la planta del desierto más reconocible después del cactus. Destaca su patrón de crecimiento único que le da el aspecto de unas malas hierbas ensambladas. Este habitante del desierto es nativo de Rusia y los Estados Unidos. Comienzan como pequeñas plántulas antes de finalmente tomar su forma redonda a medida que maduran. Más tarde crece flores entre sus hojas espinosas. Esto eventualmente conduciría a la formación de pequeños frutos con una pequeña semilla. Para el otoño, la planta suele estar completamente madura y comenzará a secarse. Solo se necesitarán algunas ráfagas de viento para romper la planta muerta y hacer que se caiga.
La planta rodadora está completamente adaptada al desierto gracias a su naturaleza «voladora» que la ayuda a esparcir sus semillas de la manera más eficiente posible. Las semillas crecerían en unos pocos días con solo algunos pequeños signos de agua. Cuando se plántula, la planta rodadora produce hojas en forma de tubo, y esta superficie minimizada ayuda a reducir la pérdida de agua por evaporación.
El desierto puede estar seco durante la mayor parte del año, pero esto no significa que no tenga vida. Miles de especies animales y vegetales viven y prosperan en el desierto. La mayoría de estas plantas han desarrollado características adaptativas únicas que les dan una ventaja para sobrevivir en entornos tan duros. Estas plantas desafían todas las probabilidades para vivir hasta la madurez y reproducirse para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Hay literalmente miles de especies de plantas que viven en el desierto, pero las anteriores son las más comunes y fácilmente reconocibles. Se encontrarían en la mayoría de las regiones desérticas de todo el mundo.